¿Qué es la fatiga por contacto en rodamientos y cómo evitarla?

Uno de los principales enemigos silenciosos de los rodamientos en la industria es la fatiga por contacto. Esta falla, también conocida como descamación o pitting, afecta directamente la vida útil del rodamiento y puede provocar desde pérdida de precisión hasta la falla total del componente.
En Balerytodo, te explicamos qué es, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes evitarla con buenas prácticas de mantenimiento y selección adecuada de producto.

¿Qué es la fatiga por contacto?

La fatiga por contacto es un tipo de daño progresivo que se produce cuando las superficies internas del rodamiento (pistas y elementos rodantes) están sometidas a cargas repetitivas durante miles o millones de ciclos.

Estas cargas generan microrroturas en el material, que con el tiempo se expanden hasta formar pequeños desprendimientos de metal en la superficie. Esto se manifiesta como grietas, picaduras o escamas metálicas que comprometen la suavidad del rodamiento y pueden generar vibraciones, ruido o incluso bloqueo.

¿Por qué ocurre?

Algunas de las causas más comunes son:

  • Sobrecarga constante o puntual
  • Mal alineamiento del eje
  • Lubricación inadecuada o insuficiente
  • Contaminantes dentro del rodamiento (polvo, agua, partículas metálicas)
  • Material o tratamiento térmico inadecuado
  • Instalación incorrecta o uso de herramientas inadecuadas

Consecuencias de la fatiga por contacto

  • Aumento del ruido y vibración
  • Disminución de la precisión en la rotación
  • Mayor consumo energético
  • Desgaste acelerado de otros componentes
  • Falla prematura del rodamiento y paros no programados

¿Cómo evitar la fatiga por contacto?

1. Elige el rodamiento correcto para tu aplicación

No todos los rodamientos están diseñados para soportar las mismas cargas ni condiciones.

👉 En Balerytodo te ayudamos a seleccionar el tipo adecuado según carga, velocidad, entorno y expectativa de vida útil.

2. Lubrica correctamente y con productos adecuados

Una lubricación adecuada reduce la fricción y el desgaste entre las superficies.
Utiliza grasas o aceites compatibles con tu tipo de rodamiento, ambiente de trabajo y temperatura de operación.

👉 Balerytodo cuenta con lubricantes industriales ideales para cada tipo de rodamiento.

3. Evita contaminación interna

Partículas externas pueden ingresar al rodamiento y actuar como agentes abrasivos, acelerando la fatiga.
Usa rodamientos sellados o blindados cuando el entorno sea sucio o húmedo.

4. Instala con herramientas adecuadas

Un montaje forzado o incorrecto genera tensiones internas que acortan la vida útil del rodamiento.
Sigue las recomendaciones del fabricante y utiliza kits de montaje o extractores profesionales.

5. Monitorea las condiciones de operación

Revisa periódicamente temperatura, vibraciones y ruido en tus equipos.
Un cambio anormal puede ser la señal temprana de un daño por fatiga.

Conclusión

La fatiga por contacto es inevitable con el tiempo, pero su aparición puede retrasarse significativamente con buenas prácticas. Al elegir el rodamiento correcto, mantener una lubricación adecuada, proteger contra contaminantes y realizar un montaje profesional, estarás prolongando la vida útil de tus equipos y reduciendo paros innecesarios.

En Balerytodo te ayudamos no solo a encontrar los mejores rodamientos y refacciones industriales, sino también a prevenir fallas y optimizar tus procesos.

Llámanos al 55 5234 2660
Escríbenos a [email protected]
O visita www.balerytodo.com

Balerytodo: soluciones que giran con tu industria.